THRIVETECH

Carro de la compra

Total parcial $0.00

Ver carritoVerificar

El Tribunal de Comercio de París utiliza la inteligencia artificial para gestionar mejor los litigios

La lectura y síntesis de una gran cantidad de documentos es fundamental para la administración de justicia. Algunos documentos tienen un formato estándar. Si bien el número de casos va en aumento, los magistrados no pueden tramitarlos todos a tiempo.

Patrick Sayer (el nuevo presidente del Tribunal de Comercio de París elegido en enero de 2024) se vio reforzado por estas observaciones y nombró a un magistrado consular para que sirviera como punto de referencia en materia de inteligencia artificial.

El Tribunal de Comercio de París cuenta con 180 jueces elegidos, cada uno de los cuales examina unos 60 casos al año y participa en casi 200 sentencias. Existen numerosos procedimientos recurrentes, como aquellos en los que una empresa desaparece y el banco queda con un saldo negativo, o empresas que no pagan sus PGE (préstamos con garantía del Estado).

Inteligencia artificial generativa para sintetizar elementos procedimentales

El Tribunal de Comercio de París lanzó su iniciativa con una versión anonimizada de ChatGPT 4, que incluía: nombres, direcciones, marcas, números SIRET, etc.; elementos de procedimiento (argumentos del demandante y del demandado) y expedientes que contenían los anexos presentados por ambas partes.

Es importante crear informes previos que contengan todos los elementos necesarios. Resulta especialmente útil en casos recurrentes. Por ejemplo, una empresa de arrendamiento financiero puede iniciar 200 procedimientos judiciales contra sus clientes por impago. La empresa emite cada vez una orden de pago por varios cientos de euros. Los registros judiciales se saturan, ya que los casos deben tramitarse administrativamente.

La secretaría del tribunal necesita completar una lectura en muy poco tiempo.

La IA generativa se adapta perfectamente a la tarea de leer y sintetizar archivos digitalizados.

Apertura de una sala del Tribunal asistida por IA

El Tribunal de Comercio de París, tras las fases de prueba desarrolladas durante 2024, pondrá en marcha en diciembre/enero de 2025 una instancia especial: la «Cámara de Mejora de la Tramitación de Litigios».

Utilizarán algoritmos poco creativos que indicarán cuándo desconocen la respuesta a una pregunta. El puesto se limita al de asistente editorial. Las pruebas realizadas hasta la fecha para este puesto muestran que la relación entre el tiempo necesario para preparar los preinformes y el informe final es de 6:1.

Habrá un supervisor humano para garantizar la alta calidad de la base documental. Por ejemplo, eliminando jurisprudencia obsoleta e incorporando nueva.

No es cuestión de confiar un juicio a la IA

Puede generar fácilmente resúmenes, identificando información en una colección de documentos y borradores de escrituras. Las órdenes de pago se enviarán al alguacil con información como los nombres de los deudores, sus números de contacto, el importe y la referencia del expediente.

El Tribunal de Comercio de París tramitará 20.000 casos de este tipo en 2023. Automatizar su tramitación agilizaría su tramitación, lo que permitiría al personal administrativo realizar tareas más complejas.

Se trata exactamente del mismo juicio.

El derecho exclusivo de dictar sentencia en este caso debe reservarse a los jueces consulares. Tampoco existe la posibilidad de que la inteligencia artificial emita sentencias automatizadas.

Al final siempre se trata del juez.

Automatizar con OpenAI y ChatGPT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish