THRIVETECH

Carro de la compra

Total parcial $0.00

Ver carritoVerificar

Los gigantes digitales compran su autonomía con materias primas y energía

El anuncio de Microsoft a finales de septiembre (Nueva ventana)Un nuevo mundo que se está convirtiendo en realidad: la empresa de Bill Gates financia la reapertura en 2019 de una central nuclear estadounidense. Microsoft invertirá 1.400 millones de euros en el proyecto, que producirá 835 megavatios en 2028, el equivalente al consumo eléctrico de 800.000 hogares.

Larry Ellison reveló a principios de septiembre que su nuevo centro de datos El edificio tendría más de un gigavatio de potencia eléctrica, para dar soporte a los modelos de inteligencia artificial (IA) de los clientes de Oracle. También podrá albergar tres pequeños reactores nucleares.

Creciente apetito por la energía nuclear en Estados Unidos

Este fenómeno es aún más notable, ya que la industria nuclear está parada desde 1979, cuando Isla de las Tres Millas La planta, ubicada en Pensilvania y cerca del sitio elegido por Microsoft, sufrió un accidente catastrófico.

Amazon podrá anunciar oficialmente su ubicación en marzo de 2024, junto a la sexta central eléctrica más grande de Estados Unidos. Al contratar, Amazon podrá asegurarse hasta 900 megavatios de los 2,5 gigavatios que puede producir la central en cuestión. Open AI, editor de ChatGPT, admite que también está buscando acceder a las infraestructuras nucleares. Estos grandes grupos se comunican sobre el uso complementario de la energía solar o eólica. También deben asumir compromisos medioambientales.

El informe de Microsoft sobre desarrollo sostenible de la primavera de 2024 mostró que las emisiones de CO2 habían aumentado un 30 por ciento entre 2023 y 2020. En Google, las emisiones de CO2 aumentaron en 13% y 48 % desde 2019.

Hacia el control de los suministros estratégicos

Son conscientes de que su infraestructura depende de la electricidad. Los fabricantes quieren tener autonomía operativa. Vale la pena aprovechar una parte cada vez mayor de los recursos energéticos.

Es una señal de un nuevo desarrollo en la industria energética.

También indica un nuevo enfoque en otras fuentes de suministro estratégico. Por ejemplo, el acceso al agua de refrigeración o a materias primas como el cobre. Los centros de datos son responsables de aproximadamente el 11% del consumo de cobre en la actualidad. Para 2050, esta cifra podría aumentar hasta el 6 o 7%.

La Agencia Internacional de Energía (Nueva ventana) Se estima que la adopción de inteligencia artificial para 2030 resultará en un aumento anual de la demanda de cobre de un millón de toneladas.

Soluciones de automatización impulsadas por OpenAI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish