La inteligencia artificial hizo visibles para nuestros ojos detalles previamente pasados por alto en las pinturas renacentistas. También descubrió 300 enormes dibujos trazados en el desierto del sur de Perú que no habían sido identificados.
Científicos italianos han descubierto en pinturas renacentistas detalles sobre la composición química de pinturas, pigmentos y pinceladas. Esto les permitió crear efectos de sfumato o claroscuro. Incluso se encontraron restos de restauraciones realizadas hace más de dos siglos. La espectrometría de fluorescencia de rayos X, en combinación con inteligencia artificial, lo hizo posible.
Este método, utilizado durante décadas, consiste en bombardear un lienzo con rayos X para determinar los átomos. La novedad reside en la combinación de este sistema de análisis químico de una pintura con la inteligencia artificial. Esto permite a la IA extraer conclusiones sin precedentes basándose en la enorme cantidad de información obtenida mediante rayos X. Este descubrimiento debería contribuir a una mejor restauración de pinturas en el futuro.
Geoglifos avistados en Perú
Un equipo japonés utilizó IA para encontrar 303 geoglifos en el desierto de Nazca, en el sur de Perú. Su trabajo también se publicó en PNAS el lunes 23 de septiembre de 2018. Los geoglifos, dibujos antiguos de casi 2000 años de antigüedad, representan formas geométricas o siluetas de animales. Solo se pueden ver desde arriba.
Mediante el análisis de fotos aéreas a simple vista, se han descubierto más de 430 geoglifos en el último siglo. En esta ocasión, un equipo japonés combinó imágenes aéreas con inteligencia artificial para encontrar 303 dibujos gigantes en tan solo seis meses. Es un excelente ejemplo de cómo la IA puede ayudar a los arqueólogos. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Aumente la productividad Uso de OpenAI